"Toda manifestación de la vida se expresa a través del movimiento"
Moshé Feldenkrais, creador de este Método que lleva su nombre, nació en Ucrania en 1904 y murió en 1984.
Hombre deportista, fue el primer europeo en conseguir el cinturón negro de Judo. Estudió en la Sorbona de Paris donde se doctoró en Ingeniería Mecánica y Electrónica.
Tuvo una lesión de rodilla que necesitaba intervención quirúrgica, pero no le garantizaban buenos resultados. Así que decidió investigar en su propio cuerpo cómo recuperar la movilidad de su rodilla.
Descubrió que fortaleciendo su tobillo y su cadera con diferentes ejercicios liberaba el peso de su rodilla y su lesión mejoraba. Trabajó en sus investigaciones con diferentes personas y patologías.
Estudió la relación que existe entre el movimiento corporal, la manera de pensar, de sentir, aprender y actuar de las personas.
Investigó en profundidad el funcionamiento del cerebro mediante tratados de anatomía, pedagogía y neurofisiología entre otros, así como el desarrollo motor del bebé.
A sus investigaciones añadió sus conocimientos de ingeniería y estableció así las bases del Método con excelentes resultados.
El Método Feldenkrais siempre evita traumas, busca recuperar la salud a través de lo suave, no entrando en el dolor.
Es un proceso de aprendizaje donde lo importante es llevar la atención al cuerpo.
Tomando consciencia de nuestros movimientos y explorando diferentes maneras de movernos, creamos nuevas conexiones a nivel neurológico.
El trabajo se basa en la organización esqueletal, en la movilidad articular, en flexibilizar y lubricar las articulaciones.
Al tomar consciencia de nuestros movimientos podemos cambiarlos mejorando las acciones de nuestra vida cotidiana. Podemos mejorar el caminar, el sentarnos, el agacharnos, el girar…
Lo importante es ser consciente de cómo nos movemos en nuestras acciones diarias y tratar de organizarnos desde el cuerpo. Esto nos ayudará a estar mejor a nivel mental, físico y emocional.
El movimiento es el lenguaje del cerebro.
Crea nuevas conexiones neuronales.
Estimula el cerebro y su capacidad de aprendizaje.
El Método Feldenkrais se puede enseñar de dos formas:
El objetivo es darte herramientas para que aprendas a entender tus patrones posturales.
Las clases son guiadas a través de mi voz, con propuestas de movimientos variados y sencillos para que puedas explorarte desde distintas formas. Acogiendo lo que sucede dentro de ti, sin juzgarlo, de manera amable y divertida.
Aprenderás a moverte con fluidez y sin esfuerzo poniendo el foco en ti, explorándote, escuchándote y reconociéndote. Desafiando las resistencias o limitaciones, amplificando y dando más apertura a tu repertorio de movimientos.
Los movimientos se dirigen a las necesidades específicas de cada persona.
El trabajo se realiza sobre una camilla y la secuencia de movimientos es guiada a través de mis manos. La persona se deja llevar, experimentando con libertad y claridad las capacidades olvidadas de su movilidad.
Incidiendo así más directamente sobre su sistema nervioso y su capacidad de aprendizaje. Con movimientos suaves y respetuosos invitamos al cuerpo a una integración más funcional.
El Método Feldenkrais está indicado para cualquier persona, ya que el sistema nervioso es capaz de mejorar su funcionamiento independientemente de la edad o del estado físico que podamos tener.
El movimiento es medicina para crear un cambio en los estados mentales, físicos y emocionales.
Carol Welch
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información